Como traductores, sabemos que hay encargos especialmente delicados: aquellos que, aunque breves, tienen un peso simbólico y comunicativo enorme. Tal es el caso del prólogo y la introducción de Lectura de un territorio atlántico en Galicia, de Elisa Gallego Picard, que hemos tenido el privilegio de traducir.
Aunque nuestra labor se centró únicamente en el prólogo y la introducción, fuimos muy conscientes de la responsabilidad que implica traducir las primeras palabras de un libro. Esa primera sección no solo da la bienvenida al lector, sino que marca el tono, anticipa el enfoque de la autora y transmite las claves emocionales e intelectuales que guiarán la lectura.
Este libro no es una guía turística ni una recopilación de datos técnicos. Es una lectura pausada, profunda y casi poética de un paisaje vivo: el de la costa gallega. La autora entreteje la geografía física con las historias humanas, y convierte en palabras las interacciones invisibles entre el mar, las lluvias, los ríos, la piedra y quienes los habitan.
El valor de Lectura de un territorio atlántico en Galicia
Elisa Gallego Picard presenta en esta obra un estudio detallado y profundamente sensible sobre cómo el entorno natural gallego: mar, ríos, lluvia, piedra; han configurado no solo el paisaje, sino también la identidad, la memoria y la cultura de sus habitantes. A través de un enfoque que combina geografía, historia y antropología, el libro traza una lectura compleja del territorio como construcción cultural.
Traducir esa mirada fue, para nosotros, una forma de abrir la puerta a lectores de otros idiomas, invitándolos a entrar en un universo donde el paisaje se convierte en relato.
Traducir territorio desde las primeras palabras
Cuando nos enfrentamos a textos como este, incluso en su primera sección, sabemos que no basta con trasladar términos de un idioma a otro. Es necesario interpretar el lenguaje de un lugar, su carga simbólica, su historia y la forma en que ha sido vivida y contada.
El prólogo y la introducción no solo informan: evocan. Por eso, nuestro reto fue acompañar esa evocación con fidelidad, manteniendo el ritmo, el tono y las sutilezas culturales que dan vida al original. El objetivo era claro: que el lector sintiera, desde las primeras líneas, que el libro habla de un territorio lleno de alma.
Técnica, sensibilidad y contexto
Desde las primeras líneas de la obra se entrelazan la base científica y el enfoque emocional que caracterizan toda la obra. Esa combinación hace especialmente valiosa la labor de traducción técnica con sensibilidad humanista: saber respetar la terminología precisa sin apagar la voz de quien escribe.
Traducir para abrir caminos
En última instancia, nuestra traducción contribuye a que nuevos lectores pudieran asomarse, en su idioma, a una mirada profundamente arraigada en el paisaje gallego.
Porque, como bien demuestra esta obra, un territorio no se comprende solo con mapas. También se lee y se siente. Y gracias a la traducción, se tienden puentes entre lenguas, culturas y formas de habitar el mundo.
Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte en Veritas Traducción y Comunicación no dudes en contactarnos.
Beatriz Pascual
Correctora Profesional, Lda. en CC. de la Información
Contacta conmigo en Linkedin