Septiembre: vuelta al cole, a la universidad, al laboratorio… vuelta a la investigación

2025-09-09T08:53:16+00:00

Ya estamos en septiembre y vuelven a arrancar las actividades académicas y científicas. También con septiembre llega la cuenta atrás. Quedan menos de 20 semanas para alcanzar los objetivos previstos para este año, entre otros, mandar los trabajos académicos y científicos a la revista internacional seleccionada para su publicación.

Meses de trabajo arduo: documentación, investigación, análisis e interpretación de datos, coordinación de la labor del equipo de investigación… con el fin de aportar conocimiento y avances a nuestro entorno y al mundo académico.

Pero esta labor no acaba aquí, una vez pasados estos meses de ‘gestación’ llega el momento de dar a conocer, de anunciar al mundo los hallazgos, las conclusiones, los problemas resueltos… Llega el momento de la publicación de esos artículos en revistas internacionales con índice de impacto.

Y, ahí estamos nosotros para haceros la vida más sencilla a los investigadores y a los académicos. Realmente, para que respiréis más tranquilos. Nosotros os ayudamos a que esos trabajos vean la luz. ¿Cómo?

No hay una única respuesta, al igual que no hay un único trabajo.

Lo primero que hacemos, sean cual sea el caso, es estudiar las normas de la revista internacional con índice de impacto dónde se va a publicar el trabajo académico o científico.

Si el artículo está redactado íntegramente en español, ya sea por una única persona o por un equipo de investigadores, bajo la supervisión de un investigador principal (IP), procederemos a traducirlo, gracias a nuestro conocimiento especializado y a nuestras habilidades de comunicación y dominio del idioma de destino, que suele ser el inglés. Para ello seguimos unas pautas de investigación y documentación, elección de la jerga precisa para el sector y unificación de esta en el texto traducido.

Si el trabajo se ha realizado y redactado por entero en el idioma de destino, digamos en inglés, seguiremos las mismas pautas para la revisión y edición de este. Esto también podemos hacerlo en textos escritos en varios idiomas, traduciendo y revisando a un único idioma de destino. En estos casos combinamos las labores de traducción, unificación de criterios, revisión y edición.

Una traducción de calidad es primordial en todos los entornos, pero además en este es, si cabe, aún más importante ya que facilita la difusión del conocimiento al mundo académico y científico del cual beben las fuentes del conocimiento internacional.

Resaltar que al estar certificados con la norma ISO 9001 y la ISO 17100, nuestro trabajo se realiza bajo el cumplimiento de dichas normas, lo cual garantiza la prestación de nuestro servicio de traducción, incluidos el aseguramiento de la calidad y de la trazabilidad.

Si trabajas en el mundo académico, te dedicas a investigación y vas a publicar tus artículos en revistas internacionales de impacto, no dudes en contactarnos. Entendemos tus desvelos y estamos aquí para ayudarte.

Beatriz Pascual

Beatriz Pascual

Correctora Profesional, Lda. en CC. de la Información

Contacta conmigo en Linkedin